Plan de Seguridad y salud en el trabajo bajo norma ISO 45001 para reducir accidentes laborales en una empresa, 2024
Descripción del Articulo
El estudio titulado "Plan de seguridad y salud en el trabajo bajo norma ISO 45001 para reducir los accidentes laborales en empresa metalmecánica, 2024" tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un plan de seguridad y salud en el trabajo (SST) basado en la norma ISO 45001 para reducir accid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad en el trabajo Salud ocupacional Prevención de accidentes Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio titulado "Plan de seguridad y salud en el trabajo bajo norma ISO 45001 para reducir los accidentes laborales en empresa metalmecánica, 2024" tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un plan de seguridad y salud en el trabajo (SST) basado en la norma ISO 45001 para reducir accidentes laborales. Se aplicó una metodología cuantitativa, con diseño experimental y nivel explicativo, en una muestra de 18 trabajadores de una empresa metalmecánica. Los resultados mostraron una mejora significativa en los indicadores de seguridad tras la implementación del plan. La media de horas de accidentabilidad disminuyó de 27,015.06 a 1,562.85; la frecuencia de accidentes se redujo de 6,269.28 a 868.05 horas, y la severidad bajó de 3,279.32 a 1,060.95 horas. Estas cifras reflejan una reducción sustancial en los accidentes laborales, lo que evidencia la efectividad del plan implementado conforme a la norma ISO 45001. En conclusión, el estudio demuestra que dicho plan no solo ha reducido significativamente la accidentabilidad, sino que también ha mejorado las condiciones de seguridad en el entorno laboral, validando la utilidad de la norma ISO 45001 para optimizar la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el sector metalmecánico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).