Programa de estrategias didácticas para mejorar la lectoescritura en estudiantes con síndrome de down de la I.E.P. "Santo Toribio de Mogrovejo" Chiclayo, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un programa de estrategias didácticas para mejorar la lectoescritura de los estudiantes con síndrome de down de la institución educativa privada “ Santo Toribio de Mogrovejo, porque se observó dificultades en el tipo de didáctica utilizada por lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146292 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lecto escritura Programa Estrategias didácticas Síndrome de down https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer un programa de estrategias didácticas para mejorar la lectoescritura de los estudiantes con síndrome de down de la institución educativa privada “ Santo Toribio de Mogrovejo, porque se observó dificultades en el tipo de didáctica utilizada por los profesores en la institución educativa, en la identificación de la problemática del contexto, en la adaptación de contenidos, en los materiales y estrategias, así como la evaluación mediante matrices, también existiendo dificultades en el proceso metacognitivo y en el uso de los recursos empelados para impartir una didáctica adecuada a las necesidades de los estudiantes con síndrome de down. El estudio es de tipo experimental - explicativo. Mientras que el diseño de la investigación es de tipo pre experimental, cuya primera acción realizada fue escoger un único grupo llamado experimental, al que se le aplicó un pre test. Después de ello, un programa de estrategias didácticas y finalmente, se aplicó un pos test. Los datos obtenidos se analizaron a través de un proceso estadístico, descriptivo e ¡nferencial apoyándonos en el programa estadístico SPSS, lo que permitió disponer de información fidedigna y objetiva. Sobre los resultados de la investigación, los datos del instrumento aplicado a los estudiantes, ubicaron el proceso de lectoescritura en los estudiantes con síndrome de Down en un nivel de inicio. Con esto se demostró que el proceso de lectoescritura en la institución educativa necesita ser atendido con mayor detenimiento. En consecuencia, la propuesta del estudio plantea un programa de estrategias didácticas para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de síndrome de Down del colegio. Área de comunicación la misma que debería ser consensuada e implementada por los docentes de la institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).