Estrategia metodológica y la lecto escritura de los niños de 5 años del nivel inicial I.E.P. Clorinda Matto de Turner – Distrito de Santa Clara 2018

Descripción del Articulo

Se investiga como única variable; el objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre estrategia metodológica y la lecto escritura de los niños de 5 años del nivel inicial I.E.P. Clorinda Matto de Turner; tipo de investigación no experimental y correlacional, mediante métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisco Barrientos, Lizbeth Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2913
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Lecto escritura
Didáctica
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se investiga como única variable; el objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre estrategia metodológica y la lecto escritura de los niños de 5 años del nivel inicial I.E.P. Clorinda Matto de Turner; tipo de investigación no experimental y correlacional, mediante métodos estadísticos de correlación se verificó el grado de relación existente entre ellas; Población; constituida por 100 niños de 5 años del nivel inicial y la muestra es de tipo de muestreo aleatorio constituido por 35 niños de 5 años, se obtuvo los resultados en base a los objetivos general y específicos de la investigación; se puede concluir en la figura 1, se observa que el 50% los niños de 5 años del nivel inicial I.E.P. Clorinda Matto de Turner – Distrito de Santa Clara 2018; presentan un nivel de atención en la estrategia de cuento individual, mientras que un 25% se mantiene en estrategia grupal y el 25% se mantienen el nivel expositivo (laminas); figura 2, el 50% ; los docentes opinan que presentan un nivel adecuado de los cuentos narrados de participación individual por que los niños observan y escuchan con mayor entusiasmo, mientras que un 25% se mantiene en estrategia grupal y el 25% se mantienen el nivel expositivo; figura 3, el 0% de los docentes encuestados respondieron; no asiste a cursos permanentemente de mejoramiento profesional por el sueldo que es mínimo; mientras que el 75% asiste a veces con mucho esfuerzo y el 25% nunca asisten a cursos; si son gratis por la Ugel participan; Resultados obtenidos en base al objetivo general lecto escritura, figura 4 ,el 75% de los docentes que enseñan indican que si las láminas son muy importantes para el desarrollo de la lecto escritura se orientar mejor en la escritura y el 25% a través de juegos lúdicos realizan sus actividades; figura 5,Un 25% Si realizan talleres de trazos y cortes de figuras con los niños y un 75% no realizan trazos ni cortes de preferencia los dejan jugar a los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).