Estudio de caso: lecto - escritura y habla en niña con síndrome de down – Cusco 2010 - 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es promover el mejoramiento de la expresión oral de niños con síndrome de Down a través de la práctica de la lectura y escritura, precisamente por la importancia que tiene la comunicación en la interrelación personal y social de todos los seres humanos. El lenguaje es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beisaga Calizaya, Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1480
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Lecto-escritura
Expresión oral
Síndrome de Down
Interrelación personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es promover el mejoramiento de la expresión oral de niños con síndrome de Down a través de la práctica de la lectura y escritura, precisamente por la importancia que tiene la comunicación en la interrelación personal y social de todos los seres humanos. El lenguaje es el mecanismo de interrelación indispensable del ser humano y de la calidad de vida de este; enriquecida y hecha posible gracias a las capacidades de comunicación y de comprensión; aumentando la suma de realizaciones humanas con participaciones críticas y creativas producto del nivel de comprensión y reflexión en el proceso de expresión de las emociones, pensamientos; emociones de los que no estan exentos los niños con síndrome de Down. Por eso, leer, escribir, escuchar y sobre todo expresarse, son habilidades necesarias en las interrelaciones familiares y sociales. Competencias que deben ser estimuladas desde temprana edad y en forma más intensa cuidadosa en los niños con síndrome de Down. Porque la capacidad de supervivencia humana, digna y libre supone saber hablar, escribir, escuchar y leer, de manera que se amplíen las posibilidades de vida y participación en iguales condiciones que los que no tienen este síndrome. Por ello, la investigación tiene la finalidad de poner en práctica la lectura y la escritura en forma sistemática como un medio que perfeccione la capacidad del habla en niños con síndrome de Down.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).