Recursos digitales y el aprendizaje de inglés en estudiantes de secundaria en Ica, Perú 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre los recursos digitales y el aprendizaje del inglés en los estudiantes de secundaria se encuentra fundamentado en los aportes de Siemens, Hymes, Piaget y Vygotsky. Tiene como objetivo establecer el nivel de relación del uso de los recursos digitales con el aprendizaje de ing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anicama Calle, Ellery Klevert
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos digitales
Aprendizaje de inglés
Capacidad expresiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio sobre los recursos digitales y el aprendizaje del inglés en los estudiantes de secundaria se encuentra fundamentado en los aportes de Siemens, Hymes, Piaget y Vygotsky. Tiene como objetivo establecer el nivel de relación del uso de los recursos digitales con el aprendizaje de inglés en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ica, 2024, empleando la metodología cuantitativa de diseño correlacional con muestra de 125 participantes empleando un cuestionario y ficha de observación como instrumentos. Resultados se halló que 75,2% usan constantemente los recursos digitales y 80% evidencian un aprendizaje alto. Por Rho Spearman de 0,630 se comprobó la hipótesis general. Conclusión, a mejor uso y planificación de contenidos en espacios digitales mejora el aprendizaje de los estudiantes, siendo lo más relevante del estudio el establecimiento de la correlación y motivación al estudiante para aprender el idioma inglés mediante espacios dinámicos y colaborativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).