La traducción de referentes culturales en el doblaje latinoamericano de la película Shrek 2 (2004)
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La traducción de referentes culturales en el doblaje latinoamericano de la película Shrek 2 (2004)”, tuvo como objetivo general analizar las técnicas de traducción en el doblaje al español latinoamericano de la película Shrek 2 (2004), teniendo en cuenta la teoría...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de traducción Referentes culturales Traductores - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “La traducción de referentes culturales en el doblaje latinoamericano de la película Shrek 2 (2004)”, tuvo como objetivo general analizar las técnicas de traducción en el doblaje al español latinoamericano de la película Shrek 2 (2004), teniendo en cuenta la teoría de la clasificación de referentes culturales presentada por Laura Mor Polo y las técnicas de traducción propuestas por Molina, quien fue citado en Hurtado. El presente trabajo fue una investigación cuantitativa de tipo básica y con diseño no experimental. Donde su objeto de estudio fue la película Shrek (2004) y para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación y una ficha de análisis como instrumento. Los resultados obtenidos fueron que, de 22 referentes culturales encontrados en la película, un 36% corresponde a referentes culturales de personas famosas, mientras que los referentes culturales relacionados al ocio y entretenimiento, así como aquellos vinculados a marcas comerciales presentan ambos un 32% de reincidencia. Asimismo, las técnicas de traducción más usadas fueron la adaptación con un 50%, seguido del equivalente acuñado con un 18% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).