Análisis de los referentes culturales y su adaptación en el doblaje latinoamericano de una serie animada estadounidense, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible de educación de calidad. Por otra parte, el objetivo general fue analizar los referentes culturales presentes en el doblaje del inglés al español latinoamericano en una serie animada, Lima, 2024. A su vez, los objetivos específicos fuero...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Referentes culturales Traducción audiovisual Doblaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Esta investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible de educación de calidad. Por otra parte, el objetivo general fue analizar los referentes culturales presentes en el doblaje del inglés al español latinoamericano en una serie animada, Lima, 2024. A su vez, los objetivos específicos fueron: analizar los referentes culturales de ecología, de historia, de estructura social, de instituciones culturales, de universo social, de cultura material que se presentan en el doblaje del inglés al español latinoamericano en una serie animada, Lima, 2024. Esta investigación fue de tipo básica y se desarrolló con un enfoque cualitativo. Los referentes culturales encontrados fueron: ecología (4), historia (19), estructura social (3), instituciones culturales (16), universo social (3), cultura material (13). Se concluyó que la subcategoría historia es la que más predomina dentro del análisis de los referentes culturales y su adaptación al doblaje latino en la serie animada Family Guy. De 58 fichas analizadas esta subcategoría fue la que más repercusión tuvo, con diecinueve hallazgos dentro de sus indicadores, seguido de la subcategoría instituciones culturales con dieciséis, cultura material con trece, ecología con cuatro, finalmente estructura social y universo social con tres respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).