Gamificación agrupada no digital para desarrollar procesos representativos de la numeración en el primer grado de primaria, Comas, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue determinar los efectos de la gamificación agrupada no digital en el desarrollo de procesos representativos de la numeración en el primer grado de primaria, mediante un diseño experimental, tipo pre experimental, enfoque cuantitativo, en 30 estudiantes (X= 6,2; D.E =0,43) d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Mermao, Luz Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque constructivista
Gamificación
Juego
Representación del número
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue determinar los efectos de la gamificación agrupada no digital en el desarrollo de procesos representativos de la numeración en el primer grado de primaria, mediante un diseño experimental, tipo pre experimental, enfoque cuantitativo, en 30 estudiantes (X= 6,2; D.E =0,43) del distrito de Comas. Se aplicó el instrumento Prueba Matemática, en los resultados se establecieron diferencias significativas luego de aplicar el proyecto Gamimat (Mdn(pretest) =8,00; Mdn(postest) =12,00; sig.=,000;p< ,005), este favoreció las habilidades de la representación de número. En la dimensión representación simbólica presentó alto nivel de mejora, todo lo contrario, ocurrió en la dimensión representación pictórica, la cual presentó menor efecto. Se concluyó que en la existencia de diferencias significativas obtenidas en la medición pretest y postest. Es recomendable realizar el estudio con dos grupos (experimental y control), a fin de obtener el mayor control en los sujetos de la muestra de grupo experimental y comparar los resultados de su efecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).