Sostenibilidad ambiental-educativa y control gubernamental
Descripción del Articulo
En los últimos 50 años, el interés por el cuidado del medio ambiente se ha incrementado. Esto se ve reflejado en la consolidación de acuerdos internacionales que han servido como marcos para la elaboración y ejecución de políticas nacionales. En Perú, el uso y la distribución de los recursos se han...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Pandemia de COVID-19, 2020 Educación primaria Participación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En los últimos 50 años, el interés por el cuidado del medio ambiente se ha incrementado. Esto se ve reflejado en la consolidación de acuerdos internacionales que han servido como marcos para la elaboración y ejecución de políticas nacionales. En Perú, el uso y la distribución de los recursos se han realizado de forma desigual con un respaldo estructural que se ha mantenido por mucho tiempo. Las actividades económicas basadas en el impacto del extractivismo han producido grandes áreas deforestadas, ecosistemas contaminados y una reducida participación comunitaria producto de la insatisfacción y la desconfianza a las autoridades locales. En ese contexto, la educación debe ser vista como un pilar necesario capaz de crear conciencia en los ciudadanos, no solo para cuidar su entorno, sino para encontrar soluciones viables a los problemas socioambientales y de otra índole. Bajo esta perspectiva, el presente documento comparte con los lectores cuatro investigaciones vinculadas al sector educativo en los diversos niveles. El primero plantea un análisis de la educación no presencial dentro de los conceptos de sostenibilidad y en el contexto pandémico actual. El segundo trabajo desarrolla una evaluación de textos escolares del nivel primario para desentrañar los discursos alrededor de la diversidad cultural. En el tercer texto se realizó un análisis en el nivel universitario para determinar la relación del uso de las Tics y la enseñanza de las Ciencias Sociales. Y, en el último estudio, se presenta una investigación relacionada con la participación ciudadana, en la cual determinan su correlación con el control gubernamental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).