Desafíos y oportunidades en instituciones educativas unidocentes: Una mirada pospandemia, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada "Desafíos y Oportunidades en Instituciones Educativas Unidocentes: Una mirada Pospandemia, Lima 2024", explora las adaptaciones curriculares, metodológicas y tecnológicas en escuelas unidocentes tras la pandemia. Utilizando un enfoque cualitativo y diseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148257 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escuelas unidocentes Adaptación educativa Educación pospandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación, titulada "Desafíos y Oportunidades en Instituciones Educativas Unidocentes: Una mirada Pospandemia, Lima 2024", explora las adaptaciones curriculares, metodológicas y tecnológicas en escuelas unidocentes tras la pandemia. Utilizando un enfoque cualitativo y diseño fenomenológicohermenéutico, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco expertos en educación unidocente. Los resultados revelan que la diferenciación de contenidos y la flexibilidad en la evaluación mejoran significativamente el rendimiento académico. La enseñanza híbrida y el aprendizaje basado en proyectos aumentan la motivación estudiantil, mientras que la integración de plataformas digitales enfrenta desafíos de acceso y capacitación. Se concluye que el éxito en la mejora de la calidad educativa depende de un enfoque holístico que integre adaptación curricular, innovación metodológica y tecnología, considerando las particularidades de cada contexto local. Se recomienda implementar la propuesta "Currículo Vivo: Adaptación y Diversificación Comunitaria", que involucra a toda la comunidad educativa en la creación de un currículo adaptado y diversificado, respondiendo a las necesidades locales y mejorando la relevancia de la educación en escuelas unidocentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).