Entornos virtuales y aprendizaje significativo en estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico Privado, La Libertad, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo y meta de desarrollo sostenible (ODS), manifiesta que Los bajos niveles de habilidades en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) también son una barrera importante para lograr una conectividad universal y significativa. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballena Masquez, Tomasa Dalila, Mera Rivera, Segundo Antonio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación a distancia
tecnología de la información
aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo y meta de desarrollo sostenible (ODS), manifiesta que Los bajos niveles de habilidades en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) también son una barrera importante para lograr una conectividad universal y significativa. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los entornos virtuales y el aprendizaje significativo en estudiantes de un instituto pedagógico en La Libertad. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un nivel correlacional. La población estuvo compuesta por 150 estudiantes, y la muestra fue de 109 participantes seleccionados de forma probabilística. La recolección de datos se realizó mediante cuestionarios de autoevaluación. Los resultados indicaron una correlación positiva y moderada (r=0.483) entre los entornos virtuales y el aprendizaje significativo. Se encontró una relación significativa entre entornos virtuales y la relevancia de los contenidos, así como con la motivación y compromiso de los estudiantes. Sin embargo, la correlación con la comprensión y transferencia del conocimiento fue baja (r=0.233). La conclusión principal sugiere que los entornos virtuales, bien gestionados, facilitan un aprendizaje más efectivo y contextualizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).