Lenguaje articulatorio y habilidades de interacción social en niños de inicial, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación en el lenguaje articulatorio y habilidades de interacción social en niños de nivel inicial de la I.E 7042, del distrito de Chorrillos. Se utilizó un diseño no experimental de corte trasversal de tipo correlacional. La población está conforma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61884 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños - Lenguaje Expresión corporal Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación en el lenguaje articulatorio y habilidades de interacción social en niños de nivel inicial de la I.E 7042, del distrito de Chorrillos. Se utilizó un diseño no experimental de corte trasversal de tipo correlacional. La población está conformada por alumnos de nivel inicial oscilando entre 4 a 6 años de edad. Se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, alcanzando un total de 60 alumnos como muestra. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos aplicados fueron: Test Articulatorio de Melgar, distribuido en 3 dimensiones: Actividades para las sustituciones, actividades para las omisiones y actividades para las distorsiones; por otro lado, el Test de Habilidades Interacción Social, optando por 4 dimensiones. Los resultados señalan no existe una correlación entre las variables de lenguaje articulatorio y habilidades de interacción social, interpretándose que, las variables varían sin un patrón sistemático entre sí. No obstante, los niños evaluados se encuentran en un nivel promedio en el lenguaje articulatorio y moderado en el desarrollo de sus habilidades de interacción social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).