Taller “Aprendemos a socializar para mejorar las habilidades sociales en estudiantes del segundo grado de secundaria, Paiján”, 2016

Descripción del Articulo

La investigación Taller “Aprendemos a socializar” para mejorar las habilidades sociales en estudiantes del Segundo grado de Secundaria, Paiján, 2016, responde al problema ¿En qué medida la aplicación del Taller “Aprendemos a Socializar” mejora las habilidades sociales en los estudiantes del Segundo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo León, Beronica Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20263
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Relaciones interpersonales
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación Taller “Aprendemos a socializar” para mejorar las habilidades sociales en estudiantes del Segundo grado de Secundaria, Paiján, 2016, responde al problema ¿En qué medida la aplicación del Taller “Aprendemos a Socializar” mejora las habilidades sociales en los estudiantes del Segundo grado de Educación Secundaria de una I.E. de Payán, 2016? El estudio es importante porque beneficiará tanto a profesores como a estudiantes en el propósito de mejorar el desarrollo de las habilidades sociales y alcanzar así un desarrollo integral de los mismos, puesto que generalmente se privilegia solo su desarrollo cognitivo. La investigación de tipo cuasi experimental con aplicación de pre prueba y post prueba, tiene como objetivo general Demostrar el efecto del Taller “Aprendemos a Socializar” en las habilidades sociales de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de una Institución Educativa de Paiján, 2016. En efecto la hipótesis fue la aplicación del Taller “Aprendemos a socializar” mejora las habilidades Sociales en estudiantes del segundo grado de secundaria, Paiján, 2016. En tal sentido la revisión bibliográfica ha comprendido las principales teorías relacionadas con la variable dependiente e independiente como las de Monjas, (Op.cit.1992) y Caballo, (Op.Cit. 2005) quienes coinciden en señalar que las habilidades sociales son comportamientos que se adquieren mediante el aprendizaje en un contexto determinado y que se manifiestan en las relaciones interpersonales con la interacción de los seres humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).