Impacto del Programa de Servicios Odontológicos Recuperativos del Seguro Integral de Salud, en la salud bucal de los niños de la ciudad de Tarapoto, año 2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Impacto del programa de servicios odontológicos recuperativos del Seguro Integral de Salud, en la salud bucal de los niños de la ciudad de Tarapoto, año 2016” buscó determinar el impacto del programa de servicios odontológicos recuperativos del Seguro Integral de Salud, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios Odontológicos Recuperativos Salud Bucal Seguro Integral de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación titulada “Impacto del programa de servicios odontológicos recuperativos del Seguro Integral de Salud, en la salud bucal de los niños de la ciudad de Tarapoto, año 2016” buscó determinar el impacto del programa de servicios odontológicos recuperativos del Seguro Integral de Salud, en la salud bucal de los niños de la ciudad de Tarapoto, utilizando una metodología correlacional y descriptiva, con una muestra de análisis de 143 niños entre 3 y 11 años asegurados al SIS, aplicando la técnica de ficha de análisis documental para el recojo de la información. Los resultados indican que la salud bucal de los niños de Tarapoto antes de la intervención del programa de servicios odontológicos recuperativos se encuentra en un nivel de logro deficiente, con un valor de los indicadores de 28.3%; y luego de la intervención el valor de los indicadores alcanza 51.4%, con un nivel de logro regular. Las conclusiones de la investigación determinan que el programa de servicios odontológicos recuperativos del Seguro Integral de Salud tiene impacto en la salud bucal de los niños de la ciudad de Tarapoto, año 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).