Efectividad del programa de ejercicios respiratorios recuperativos en la función pulmonar de pacientes post covid-19, Yanahuanca–Daniel Alcides Carrión, Pasco 2022
Descripción del Articulo
        La investigación, Efectividad del programa de ejercicios respiratorios recuperativos en la función pulmonar de pacientes post covid-19, Yanahuanca–Daniel Alcides Carrión, Pasco 2022, tuvo el objetivo general de, “Determinar la efectividad del programa de ejercicios respiratorios recuperativos en la...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3897 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3897 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ejercicios respiratorios recuperativos Función pulmonar Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La investigación, Efectividad del programa de ejercicios respiratorios recuperativos en la función pulmonar de pacientes post covid-19, Yanahuanca–Daniel Alcides Carrión, Pasco 2022, tuvo el objetivo general de, “Determinar la efectividad del programa de ejercicios respiratorios recuperativos en la función pulmonar de pacientes post covid-19”. Metodología: investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental, con un grupo experimental de 30 pacientes post Covid-19; y, un grupo control con 30 pacientes, se utilizó el programa de ejercicios respiratorios de recuperación y, un cuestionario. Se empleo para la prueba de hipótesis, la prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes; y, la prueba de rangos de Wilcoxon para muestras relacionadas. Resultados. La función pulmonar en el grupo control y experimental antes del programa de ejercicios respiratorios recuperativos, fueron similares p-valor= ,380; en el grupo control, el 90,0% presentó función pulmonar muy baja; mientras que, en el grupo experimental, fue en el 80,0% de ellos. Por otra parte, después del programa, la función pulmonar en pacientes post Covid-19, fue diferente entre ambos grupos; en el grupo control, la función pulmonar en el 60,0% de pacientes fue baja, en el 33,3% muy baja; a diferencia que, en el grupo experimenta, esta tendencia cambia hacia un 80,0% en quienes se observa, una función pulmonar normal. Conclusión. El programa de ejercicios respiratorios recuperativos, fue efectiva; observándose una función pulmonar normal en un 80,0% de los pacientes al finalizar el programa; los mismos que comenzaron con una función pulmonar muy baja (80,0%). La efectividad se confirma luego de hallarse un p-valor = 0,000 con el estadístico de prueba elegido. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            