Manejo odontologico del paciente con enfermedades neuro-psiquiatricas

Descripción del Articulo

Los trastornos mentales se convirtieron en un manejo interdisciplinario, no es una limitante, los profesionales deben tener las herramientas de manejo para brindar un tratamiento estomatológico con calidad y calidez a los pacientes con enfermedades mentales. Dentro de las manifestaciones bucales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macha Aiquipa, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal, salud mental, manejo odontológico del paciente
Descripción
Sumario:Los trastornos mentales se convirtieron en un manejo interdisciplinario, no es una limitante, los profesionales deben tener las herramientas de manejo para brindar un tratamiento estomatológico con calidad y calidez a los pacientes con enfermedades mentales. Dentro de las manifestaciones bucales que presentan los pacientes, Hiposalivacion por efectos secundarios de los medicamentos, gran tendencia de caries y enfermedad periodontal. esto se debe a diversos factores como los fármacos, miedo al odontólogo, al manejo del dolor mediante analgésicos, ausencia de conocimiento sobre la salud oral por parte de los familiares que los cuidan, falta de preparación del profesional para atender a éste grupo de pacientes. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las interacciones farmacológicas, el manejo odontológico de los pacientes con enfermedades psicológicas y psiquiátricas, trabajo interdisciplinario entre el odontólogo y el médico. Porque la salud bucal tiene un gran impacto en la salud general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).