Manejo odontológico del paciente con alteraciones neuro-psiquiátricas

Descripción del Articulo

Los pacientes con alteraciones neuropsiquiátricas tienen una mayor prevalencia de enfermedades orales que la población en general, tales como caries dental, enfermedad periodontal, bruxismo, pérdida de piezas dentarias; esto se debe a diversos factores como la medicación que reciben, miedo al odontó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Mendiola, Úrsula Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad oral
Salud mental
Métodos de atención odontológica
Oral health
Mental health
Dental care methods
Descripción
Sumario:Los pacientes con alteraciones neuropsiquiátricas tienen una mayor prevalencia de enfermedades orales que la población en general, tales como caries dental, enfermedad periodontal, bruxismo, pérdida de piezas dentarias; esto se debe a diversos factores como la medicación que reciben, miedo al odontólogo, a la ausencia de interés en el cuidado personal, al manejo del dolor mediante analgésicos, ausencia de conocimiento sobre la salud oral de éstos pacientes por parte de los familiares que los cuidan y a la falta de preparación de los profesionales para atender a éste grupo de pacientes. El objetivo del presente trabajo es estudiar los diferentes protocolos de atención odontológica de acuerdo a la patología que presentan éste grupo de pacientes, para poder mejorar su calidad de vida, puesto que el estado de salud oral tiene un gran impacto en su salud sistémica, siendo de vital importancia para el odontólogo realizar un trabajo interdisciplinario con el médico tratante para lograr el mayor beneficio de los pacientes con éste tipo de alteraciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).