Autocontrol y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una I.E, La Libertad, 2025
Descripción del Articulo
        La investigación titulada autocontrol y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa La Libertad, 2025, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.o 4 que es Educación de calidad según oré et al. (2023), específicamente con la meta 4.1, que busca asegurar...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171294 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171294 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Autocontrol Rendimiento académico Educación Calidad de la educación Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01  | 
| Sumario: | La investigación titulada autocontrol y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa La Libertad, 2025, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.o 4 que es Educación de calidad según oré et al. (2023), específicamente con la meta 4.1, que busca asegurar que todos los jóvenes terminen la enseñanza secundaria con resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos, tuvo como objetivo general determinar la relación entre determinar la relación entre el autocontrol y el rendimiento académico, empleando una metodología tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño transversal de carácter correlacional, conformado por una población de 60 estudiantes, además se empleó un muestreo probabilístico aleatorio simple; a los mismo que se les aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario denominados autocotrol y rendimiento académico. Sus resultados demostraron un nivel alto tanto en la variable autocontrol como en el rendimiento académico de los estudiantes del sexo masculino en comparación a las estudiantes del sexo femenino; asimismo, en la relación de ambas variables se obtuvo un grado de coeficiente de correlación de Spearman del 0.803 y un valor de significancia 0.000; concluyendo que existe una relación significativa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).