Dinámica familiar, autocontrol y agotamiento académico: Un análisis en Estudiantes de Secundaria

Descripción del Articulo

El presente estudio se centra en examinar la relación entre la dinámica familiar, el desarrollo del autocontrol y el agotamiento académico en estudiantes de nivel secundario. La investigación tiene como objetivo comprender cómo diferentes aspectos del entorno familiar influyen en la capacidad de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manzanares Flores, Rubén Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4523
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agotamiento, autocontrol, entorno familiar, educación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se centra en examinar la relación entre la dinámica familiar, el desarrollo del autocontrol y el agotamiento académico en estudiantes de nivel secundario. La investigación tiene como objetivo comprender cómo diferentes aspectos del entorno familiar influyen en la capacidad de los estudiantes para desarrollar habilidades de autocontrol y cómo estas a su vez impactan en su nivel de agotamiento académico. Para lograr este propósito, se realizó un estudio en el que se recolectaron datos de 44 estudiantes de nivel secundario a través de cuestionarios y escalas validadas. Los resultados revelan que la comunicación familiar abierta y el apoyo emocional tienen una influencia positiva en el desarrollo del autocontrol de los estudiantes. Además, se encontró que los niveles más altos de agotamiento académico están asociados con una menor capacidad de autodisciplina y una percepción de falta de realización personal. Este estudio contribuye a la comprensión de cómo la dinámica familiar puede afectar tanto el desarrollo del autocontrol como el agotamiento académico en estudiantes de nivel secundario. Los hallazgos tienen implicaciones para el diseño de estrategias de apoyo y orientación dirigidas a estudiantes, familias y educadores, con el objetivo de promover un ambiente que favorezca un desarrollo saludable y un rendimiento académico óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).