Uso de estrategias de Inteligencia artificial y competencia digital en docentes de jornada completa de la Provincia de Tarma, Junín

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de inteligencia artificial (IA) y las competencias digitales en docentes de jornada completa de la Provincia de Tarma, Junín, utilizando un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal (transeccional) y un alcanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Chuco, Maria Soledad
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Competencias digitales
Estrategias educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de inteligencia artificial (IA) y las competencias digitales en docentes de jornada completa de la Provincia de Tarma, Junín, utilizando un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal (transeccional) y un alcance correlacional, lo que le confiere validez científica mediante el método hipotético-deductivo. La muestra estuvo compuesta por 40 docentes, aplicándose la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario tipo Likert, validados por expertos. La fiabilidad del Alfa de Cronbach fue 0.930 para el uso de estrategias de IA y 0.971 para las competencias digitales en docentes. Los resultados descriptivos muestran que el uso de estrategias de IA es predominantemente regular (67.5%), seguido por niveles buenos (17.5%) y bajos (15%). De igual manera, las competencias digitales en docentes se perciben mayoritariamente como regulares (65.0%), con un 20.0% en nivel bueno y 15% en nivel bajo. La prueba de normalidad de Shapiro-Wilk justificó el uso del coeficiente de correlación de Spearman para el análisis inferencial, por lo tanto, la correlación entre el uso de estrategias de IA y las competencias digitales resultó ser negativa muy baja (r=-0.185, p=0.253), indicando que no hay una relación significativa entre estas variables. En conclusión, aunque no se encontró una relación significativa entre el uso de estrategias de IA y las competencias digitales en docentes, los hallazgos destacan la necesidad de mejorar la frecuencia y diversidad en el uso de IA mediante la implementación de políticas educativas que respondan a las demandas del mundo moderno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).