Programa de estrategias motivacionales en habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa, El Porvenir, 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo demostrar en qué medida la aplicación de un programa de estrategias motivacionales mejora las habilidades sociales en los estudiantes de 1° grado de una Institución Educativa. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, diseño experimental, para la cua...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101272 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101272 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias de aprendizaje Motivación en educación Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar en qué medida la aplicación de un programa de estrategias motivacionales mejora las habilidades sociales en los estudiantes de 1° grado de una Institución Educativa. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, diseño experimental, para la cual se usó el cuestionario para conocer el nivel de habilidades sociales de acuerdo a la escala de Arnold Goldstein y la aplicación de las estrategias motivacionales en sesiones, siendo la muestra de 18 estudiantes del pretest y post test. Obteniendo como resultado en el pretest que el 44.4% se encuentran en un nivel deficiente, bajo 22%; en el post test el 27.8% se ubicó en el nivel bajo y excelente, seguido del 22.2% bueno, 16.7%. Concluyendo, que la aplicación del programa de estrategias motivacionales mejora significativamente las habilidades sociales en los estudiantes de 1° grado año de una Institución Educativa – El Porvenir, 2022, puesto que se obtuvo con la prueba de t Student un sig. 0.00 < 0.05, además, en el pretest la media fue 101.11 y en el Post test 169.83, evidencia una diferencia de 68.72, es decir la aplicación de sesiones mejoro el desarrollo de las habilidades sociales de los educandos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            