Taller De Estrategias Motivacionales En Las Habilidades Sociales En Adolescentes De Un Instituto Superior Pedagógico Público

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito conocer la influencia del taller de estrategias motivacionales en las habilidades sociales de 44 estudiantes de 18 a 20 años de edad que cursan el quinto ciclo dentro de una institución educativa superior de Otuzco. El tipo de investigación es experimental de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaca Gallo, Ada Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Estrategias Motivacionales
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito conocer la influencia del taller de estrategias motivacionales en las habilidades sociales de 44 estudiantes de 18 a 20 años de edad que cursan el quinto ciclo dentro de una institución educativa superior de Otuzco. El tipo de investigación es experimental de corte longitudinal y de diseño experimental. Para la medición de la variable se usó la escala de habilidades sociales de Gismero. El análisis de las puntuaciones obtenidas se hizo por medio de pruebas paramétricas de muestras relacionadas e independientes. Los resultados indican que el programa genera puntuaciones estadísticamente significativas en cuanto al pre y post test para habilidades sociales (t=-5.201; p<.05) del grupo experimental, asimismo se observa una influencia significativa para las dimensiones Autoexpresión en situaciones sociales (t=-3.953; p<.01), defensa de los propios derechos como consumidor (t=3.182;p<.001), expresión de enfado o disconformidad (t=-3.046; p<.004), decir no y cortar interacciones (t=-6.093; p<.001) y para Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto (t=2.743),mientras que se observa ausencia designificancia estadística(p>.05) para la habilidad referida al hacer peticiones (t=-1.899; p=.064), aportando a la práctica efectiva en psicología educativa, de beneficio social, además en el campo teórico y en lo metodológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).