Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar habilidades lingüísticas a través de estrategias motivacionales en los niños de inicial de una unidad educativa de Guayaquil, 2022, es una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, contó con una mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Motivación en educación Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar habilidades lingüísticas a través de estrategias motivacionales en los niños de inicial de una unidad educativa de Guayaquil, 2022, es una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, contó con una muestra de 24 niños, en esta investigación se utilizó la técnica de la observación, y como instrumento el test de Habilidades Lingüísticas de 3 a 4 años de Alice Kasotaki, de acuerdo a la necesidad se diseñó y realizo un programa basado en estrategias motivacionales para contribuir en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños de inicial, se trabajó el lenguaje receptivo, expresivo, y las habilidades del habla, escucha, pre escritura y pre lectura, tuvo como resultados la mejora significativa del área lingüística, los niños ganaron confianza y autonomía al realizar las actividades demostrando mucho interés al interactuar con sus pares. En conclusión, se determina que el programa de estrategias motivacionales si aporto significativamente en el desarrollo de las habilidades lingüísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).