Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar habilidades lingüísticas a través de estrategias motivacionales en los niños de inicial de una unidad educativa de Guayaquil, 2022, es una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, contó con una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Moncayo, Sully Anabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Motivación en educación
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_3714fc1088df0f589f018bba25b03e94
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95290
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Linares Purisaca, Geovana ElizabethMartínez Moncayo, Sully Anabel2022-09-15T20:51:09Z2022-09-15T20:51:09Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/95290El trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar habilidades lingüísticas a través de estrategias motivacionales en los niños de inicial de una unidad educativa de Guayaquil, 2022, es una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, contó con una muestra de 24 niños, en esta investigación se utilizó la técnica de la observación, y como instrumento el test de Habilidades Lingüísticas de 3 a 4 años de Alice Kasotaki, de acuerdo a la necesidad se diseñó y realizo un programa basado en estrategias motivacionales para contribuir en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños de inicial, se trabajó el lenguaje receptivo, expresivo, y las habilidades del habla, escucha, pre escritura y pre lectura, tuvo como resultados la mejora significativa del área lingüística, los niños ganaron confianza y autonomía al realizar las actividades demostrando mucho interés al interactuar con sus pares. En conclusión, se determina que el programa de estrategias motivacionales si aporto significativamente en el desarrollo de las habilidades lingüísticas.PiuraEscuela de PosgradoEvaluación y aprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstrategias de aprendizajeMotivación en educaciónEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Psicología Educativa16786660https://orcid.org/0000-0002-0950-79540925550121925550121313597Abad Bautista, LeonorVives Coronado, Luis AlfonsoLinares Purisaca, Geovana Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMartínez_MSA-SD.pdfMartínez_MSA-SD.pdfapplication/pdf5122186https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/1/Mart%c3%adnez_MSA-SD.pdf2445c9e2fb29cc4fe96774df4df35205MD51Martínez_MSA.pdfMartínez_MSA.pdfapplication/pdf5120574https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/2/Mart%c3%adnez_MSA.pdf96b83c980028aa8105da0f6732a0ae98MD52TEXTMartínez_MSA-SD.pdf.txtMartínez_MSA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain113729https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/3/Mart%c3%adnez_MSA-SD.pdf.txt64ffe211206591c9018bc51ae296ce38MD53Martínez_MSA.pdf.txtMartínez_MSA.pdf.txtExtracted texttext/plain117106https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/5/Mart%c3%adnez_MSA.pdf.txt9b172c715c154338508933378617ca50MD55THUMBNAILMartínez_MSA-SD.pdf.jpgMartínez_MSA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/4/Mart%c3%adnez_MSA-SD.pdf.jpg7726979620ae90c9dc32cf9c05bfb22cMD54Martínez_MSA.pdf.jpgMartínez_MSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/6/Mart%c3%adnez_MSA.pdf.jpg7726979620ae90c9dc32cf9c05bfb22cMD5620.500.12692/95290oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/952902023-02-24 22:05:08.175Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022
title Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022
spellingShingle Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022
Martínez Moncayo, Sully Anabel
Estrategias de aprendizaje
Motivación en educación
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022
title_full Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022
title_fullStr Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022
title_full_unstemmed Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022
title_sort Estrategias motivacionales para el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños de inicial de una U. E. de Guayaquil - 2022
author Martínez Moncayo, Sully Anabel
author_facet Martínez Moncayo, Sully Anabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Purisaca, Geovana Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Moncayo, Sully Anabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
Motivación en educación
Educación inicial
topic Estrategias de aprendizaje
Motivación en educación
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar habilidades lingüísticas a través de estrategias motivacionales en los niños de inicial de una unidad educativa de Guayaquil, 2022, es una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, contó con una muestra de 24 niños, en esta investigación se utilizó la técnica de la observación, y como instrumento el test de Habilidades Lingüísticas de 3 a 4 años de Alice Kasotaki, de acuerdo a la necesidad se diseñó y realizo un programa basado en estrategias motivacionales para contribuir en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños de inicial, se trabajó el lenguaje receptivo, expresivo, y las habilidades del habla, escucha, pre escritura y pre lectura, tuvo como resultados la mejora significativa del área lingüística, los niños ganaron confianza y autonomía al realizar las actividades demostrando mucho interés al interactuar con sus pares. En conclusión, se determina que el programa de estrategias motivacionales si aporto significativamente en el desarrollo de las habilidades lingüísticas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-15T20:51:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-15T20:51:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/95290
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/95290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/1/Mart%c3%adnez_MSA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/2/Mart%c3%adnez_MSA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/3/Mart%c3%adnez_MSA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/5/Mart%c3%adnez_MSA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/4/Mart%c3%adnez_MSA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95290/6/Mart%c3%adnez_MSA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2445c9e2fb29cc4fe96774df4df35205
96b83c980028aa8105da0f6732a0ae98
64ffe211206591c9018bc51ae296ce38
9b172c715c154338508933378617ca50
7726979620ae90c9dc32cf9c05bfb22c
7726979620ae90c9dc32cf9c05bfb22c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922242476048384
score 13.887389
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).