Actividades lúdicas para el desarrollo de las habilidades artísticas en niños de 5 años de la I.E.P. Loris Malaguzzi - San Juan de Lurigancho - 2019
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación buscó explicar la influencia de las actividades lúdicas para el desarrollo de las habilidades artísticas en niños de 5 años de la I.E.P. “Loris Malaguzzi” - San Juan de Lurigancho. La investigación estuvo fundamentada con la teoría de Lev Vigotsky, quien afirmó q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53725 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actividades lúdica Habilidades artísticas Capacidad sensitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente informe de investigación buscó explicar la influencia de las actividades lúdicas para el desarrollo de las habilidades artísticas en niños de 5 años de la I.E.P. “Loris Malaguzzi” - San Juan de Lurigancho. La investigación estuvo fundamentada con la teoría de Lev Vigotsky, quien afirmó que la actividad lúdica se constituye en el motor del desarrollo de habilidades en los niños, y en la teoría sobre las inteligencias múltiples donde se mencionó que existen diversas inteligencias que deben ser desarrolladas a través de actividades lúdicas. El estudio tuvo un diseño cuasi-experimental de tipo aplicada, porque buscó dar solución a la problemática encontraba mediante la técnica de observación; la población estuvo constituida por 26 estudiantes entre niños y niñas del aula de 5 años, siendo 13 niños la muestra de investigación, donde se aplicaron 20 sesiones para desarrollar las habilidades artísticas. Además, se empleó una lista de cotejo para observar la influencia de las sesiones aplicadas. El informe llegó a la siguiente conclusión: En el pre-test del GE de la variable habilidades artísticas, los niños se situaron en el nivel nunca con un 100 %. No obstante, después de aplicar del programa “Desarrollando mis habilidades artísticas”, se demostró que del 100 % de los niños que se encontraban en un nivel nunca, hubo un cambio significativo en el porcentaje de resultados, el 23% de los niños se encuentran en el nivel casi siempre y el 77% en el nivel siempre. Con ello, se evidencia que emplear el programa resulta eficaz, el cual fue comprobado con la prueba estadística U de Mann Whitney, con un valor de significancia p=0.00 que es menor a 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).