PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES
Descripción del Articulo
La presente investigación, aborda el problema del desarrollo de habilidades sociales en la I.E. N° 81905 “César Acuña Peralta” de la provincia de Chepén, región La Libertad; donde se observó que niños y niñas presentan excesiva timidez, miedo durante la participación en clase, llegando a gritar, llo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/979 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades lúdicas Habilidades sociales |
| Sumario: | La presente investigación, aborda el problema del desarrollo de habilidades sociales en la I.E. N° 81905 “César Acuña Peralta” de la provincia de Chepén, región La Libertad; donde se observó que niños y niñas presentan excesiva timidez, miedo durante la participación en clase, llegando a gritar, llorar, al momento que se les asigna trabajos en grupo se rehúsan a hacerlo. Ante esta problemática, el objetivo planteado es diseñar y aplicar un programa de actividades lúdicas para desarrollar las habilidades sociales en niños y niñas de 1° grado de educación primaria en la I.E. N° 81905 “César Acuña Peralta”. La metodología utilizada en este estudio corresponde al diseño pre experimental, la población y muestra estuvo constituida por 18 niños y niñas, a los que se les aplicó un test que permitió diagnosticar su nivel habilidades sociales. Luego de inducir las actividades lúdicas, se aplicó el mismo instrumento; contrastando y verificando los resultados. Los datos estadísticos, muestran que la inserción del programa de actividades lúdicas, influyó positivamente en el mejoramiento de las habilidades sociales llegando a la escala de bueno en habilidades básicas con un 77,8%, habilidades avanzadas, expresión de sentimientos, y alternativas a la agresión en un 50%. Siendo esto corroborado por la prueba estadística T student |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).