Propuesta lúdica como estrategia para desarrollar la expresión artística en niños de nivel inicial en una unidad educativa-Cantón Milagro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito presentar la actividad lúdica como estrategia para desarrollar la expresión artística en niños de nivel inicial en una unidad educativa – Cantón Milagro. Capítulo I, se presenta la introducción con la descripción de la problemática sobre el j...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114184 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actividad Artística Expresión Lúdica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito presentar la actividad lúdica como estrategia para desarrollar la expresión artística en niños de nivel inicial en una unidad educativa – Cantón Milagro. Capítulo I, se presenta la introducción con la descripción de la problemática sobre el juego como objeto de estudio, en congruencia con las necesidades e intereses de los estudiantes para desarrollar la expresión artística en nivel inicial, realizando una investigación diagnóstica. Asimismo, se presenta la formulación del problema, objetivos y la justificación e importancia del estudio. Capítulo II, se muestra el tratamiento de los estudios previos de diversos autores, las bases teóricas científicas y el marco conceptual que brindan el soporte científico a la investigación. Capítulo III, se presenta el método, tipo y diseño de investigación, la población, muestra y las variables en estudio. Capítulo IV, se muestran los resultados de la investigación, organizados en tablas y gráficos estadísticos. Capítulo V, encontraremos la discusión de resultados confrontados con los resultados de los estudios previos. Capítulo VI, aquí se establecen las conclusiones a la que se ha llegado en el estudio. Capítulo VII, Por último, se brindan las recomendaciones teniendo en cuenta los resultados de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).