Adaptaciones curriculares y logros de aprendizajes en estudiantes inclusivos en una I.E. Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza la correlación entre las adaptaciones curriculares y los logros de aprendizaje en estudiantes inclusivos en una institución educativa de Ayacucho durante el año 2023. El estudio tiene como objetivo principal determinar cómo las modificaciones en el currículo, implementadas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154967 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes inclusivos Adaptaciones curriculares Logros de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación analiza la correlación entre las adaptaciones curriculares y los logros de aprendizaje en estudiantes inclusivos en una institución educativa de Ayacucho durante el año 2023. El estudio tiene como objetivo principal determinar cómo las modificaciones en el currículo, implementadas para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes inclusivos, afectan su desempeño académico y actitudinal. Se propone una hipótesis que sugiere una correlación significativa entre estas adaptaciones y los logros de los estudiantes. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo básico, con una población que incluye a 12 docentes, 4 estudiantes inclusivos y 4 padres de familia. Se utilizan encuestas y cuestionarios de entrevistas como instrumentos de recolección de datos para medir las variables de estudio. La variable independiente, adaptaciones curriculares, se evalúa a través de dos dimensiones: contenidos (apoyo en la organización del contenido y adaptaciones tecnológicas) y metodología (diversificación de estrategias de enseñanza, adaptación de materiales didácticos y adecuación de la evaluación). La variable dependiente, logros de aprendizaje, se mide en términos de desarrollo académico, participación activa en clase y actividades extracurriculares, y autoestima y actitud hacia el aprendizaje. Los resultados del estudio muestran que las adaptaciones curriculares impactan significativamente en el rendimiento académico y en la actitud positiva de los estudiantes inclusivos hacia el aprendizaje. Los estudiantes que reciben apoyo en la organización de contenidos y tecnologías adaptativas logran un mejor desempeño y mayor participación en clase. Además, la diversificación de estrategias y la adecuación de evaluaciones incrementan su autoestima y sentido de pertenencia. Estos hallazgos destacan la importancia de implementar adaptaciones curriculares bien diseñadas para mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes inclusivos, subrayando la necesidad de una educación inclusiva que considere las diferencias individuales y promueva la equidad en la educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).