Análisis Factorial Exploratorio en la Educación de Desarrollo de Aplicaciones Móviles: Estructuras Latentes de Calidad Educativa en Entornos Sincrónicos y Asincrónicos

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio fue analizar los factores que determinan la percepción de calidad educativa en entornos sincrónicos y asincrónicos en un curso de desarrollo de aplicaciones móviles, dado el problema de optimizar la experiencia educativa en estos contextos. La metodología aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olvera Vera, Luis Amilcar, Jurado Fernández, Cristian Augusto, Salcedo Aparicio, Denisse Maricela, Pazmiño Peñafiel, Erick Stalin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165344
Enlace del recurso:https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4212/3860
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Calidad de la educación
Tecnología educativa
Aprendizaje autónomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de este estudio fue analizar los factores que determinan la percepción de calidad educativa en entornos sincrónicos y asincrónicos en un curso de desarrollo de aplicaciones móviles, dado el problema de optimizar la experiencia educativa en estos contextos. La metodología aplicada fue un análisis factorial exploratorio, que permitió identificar las estructuras latentes en ambos entornos. La investigación se realizó con una población de estudiantes de educación técnica en modalidad virtual, seleccionando una muestra representativa para evaluar la calidad percibida. Como principal conclusión, se identificaron dos componentes clave: "Calidad Percibida del Curso", que engloba aspectos como satisfacción y claridad en la organización de los contenidos, y "Soporte y Competencia Técnica", centrado en la interacción y el apoyo del docente en tiempo real. Estos hallazgos permiten una mejor comprensión de cómo las modalidades de aprendizaje impactan la calidad educativa percibida y guían futuras mejoras en estos entornos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).