Estudios de profesionalización docente a través de la modalidad de educación a distancia en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta: Evaluación y alternativas.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, UNE, relacionado a los estudios de profesionalización docente desarrollados por el Centro lnterfacultativo de Formación Profesional Semipresencial, CIFPS, correspondiente a la fase de educación a dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Arca, Raúl Lázaro.
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/107
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Tecnologías de la información y comunicación
Tutoría
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, UNE, relacionado a los estudios de profesionalización docente desarrollados por el Centro lnterfacultativo de Formación Profesional Semipresencial, CIFPS, correspondiente a la fase de educación a distancia, siendo el objetivo esencial determinar si el CIFPS desarrolla el tipo de estudios mencionados de acuerdo a los estándares utilizados en el mundo académico contemporáneo en la modalidad a distancia. Se aplicaron metodologías propias de la investigación descriptiva, para tal efecto se utilizaron la técnica de la encuesta administrada a los alumnos, y la entrevista para la Directora y los Coordinadores de Facultad. La población estuvo constituido por 958 alumnos matriculados en el Período Lectivo 2011-1S pertenecientes a la seis facultades, en tanto que la muestra estuvo conformado por 182 estudiantes matriculados en los diez ciclos del periodo mencionado. Los hallazgos logrados permiten concluir que los estudios de profesionalización en la fase a distancia desarrollados por el CIFPS, efectivamente, adolecen de significativas limitaciones, por lo que se recomienda su reestructuración y su consecuente adecuación a los estándares que caracterizan los estudios en los sistemas de educación a distancia practicados y desarrollados por el mundo académico contemporáneo y que le permita ser lo que dice que es: educación a distancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).