Aplicación de un programa de estrategias cognitivas para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa La Unión – La Unión, Piura 2018
Descripción del Articulo
La tesis titulada Aplicación de un programa de estrategias cognitivas para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E La Unión –Piura, se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del programa de estrategias cognitivas en el de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura - Metodología Aprendizaje (Educación secundaria) - Metodología Calidad en la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La tesis titulada Aplicación de un programa de estrategias cognitivas para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E La Unión –Piura, se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del programa de estrategias cognitivas en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa antes mencionada. El estudio corresponde a una investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental de grupos no equivalentes. Se realizó con una población estudiantil de 50 alumnos, correspondientes a dos aulas de primer grado de educación secundaria, una perteneciente al grupo experimental (27) y otra correspondiente al grupo de control. En ese grupo, de acuerdo al diseño de investigación cuasiexperimental asumido, se aplicó una prueba de entrada de comprensión lectora (Pre-test), el experimento centrado en estrategias cognitivas para promover la comprensión lectora y finalmente, una prueba de salida (post-test). Para el tratamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS-22 En sus resultados la investigación, determinó que el programa de estrategias cognitivas resulta efectivo para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes, pues de acuerdo a las frecuencias obtenidas, a los estadísticos descriptivos y a la prueba de hipótesis, se comprobó en el pos test que el grupo experimental tiene mejores calificaciones en comprensión lectora que el grupo de control; asimismo, se comprobó que existe diferencias significativas entre los resultados del pre-test y el post-test del grupo experimental, (Tabla N° 7), concluyéndose que las actividades aplicadas durante el cuasi-experimento ayudó de manera significativa a los estudiantes en el desarrollo de la comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).