Implementación de las herramientas lean manufacturing en el proceso de acopio espárrago para aumentar la productividad
Descripción del Articulo
Este estudio propone una mejora en el proceso de acopio de espárragos mediante la implementación de herramientas de manufactura esbelta (Lean Manufacturing), con el objetivo de aumentar la eficiencia y productividad. La investigación, de tipo aplicada y con un diseño no experimental, se centró en an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufactura esbelta Eficiencia Eficacia Productividad Smed Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este estudio propone una mejora en el proceso de acopio de espárragos mediante la implementación de herramientas de manufactura esbelta (Lean Manufacturing), con el objetivo de aumentar la eficiencia y productividad. La investigación, de tipo aplicada y con un diseño no experimental, se centró en analizar las actividades realizadas durante la etapa de selección y clasificación de espárragos a lo largo de un periodo de tres meses. Utilizando herramientas como el Diagrama de Ishikawa, poka yoke y smed asi como los principios de mejora continua, se identificaron las principales ineficiencias operativas. Los resultados mostraron una reducción del 30% en tiempos no productivos, un incremento del 22% en la productividad global del proceso, y la estandarización de las actividades clave, lo que mejoró el flujo de trabajo y la calidad del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).