Resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución pública de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la variable resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria, de una institución educativa pública de la ciudad de Chiclayo, en cuanto a su enfoque, el estudio fue cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Maco, Paulo Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Competencia personal
Resiliencia (Psicológica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la variable resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria, de una institución educativa pública de la ciudad de Chiclayo, en cuanto a su enfoque, el estudio fue cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población investigada estuvo integrada por 90 escolares, 41 pertenecían al cuarto grado y 49 al quinto grado de secundaria, con respecto a la aplicación de instrumentos, se utilizó la adaptación de un cuestionario para evaluar la variable resiliencia, validada por tres expertos y los promedios generales del primer bimestre, para la variable de rendimiento académico. Los resultados mostraron que, con respecto a ambas variables los estudiantes se encontraban en un nivel medio, en el caso de resiliencia, el 52,2%, es decir la mayoría y en cuanto a rendimiento académico en su totalidad de estudiantes se encontraba en ese nivel. Así mismo en el análisis correlacional se obtuvo que, el coeficiente Rho de Spearman, arrojó un valor de 0,012 y probabilidad de 0,911, siendo mayor al 5% de significancia, por lo que con un 95% de confianza, se puede afirmar que no existe relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).