Calidad de atención y satisfacción de los docentes en la unidad de gestión Educativa Local de Andahuaylas, 2021
Descripción del Articulo
El sector público de todo el mundo está trabajando para mejorar la calidad de la atención y garantizar el bienestar de sus usuarios. Por lo tanto, los funcionarios públicos tienen como objetivo mejorar su desempeño. Sin embargo, algunas entidades no cumplen con las expectativas de la población en cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69393 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción de los docentes Calidad de atención servicios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El sector público de todo el mundo está trabajando para mejorar la calidad de la atención y garantizar el bienestar de sus usuarios. Por lo tanto, los funcionarios públicos tienen como objetivo mejorar su desempeño. Sin embargo, algunas entidades no cumplen con las expectativas de la población en cuanto a la calidad de la atención. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la calidad de la atención desarrollada por la UGEL a los docentes y su satisfacción, lo que podría conducir a mejoras significativas en la gestión pública. Este estudio es de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional de la misma forma corresponde al diseño no experimental, de corte transversal. Para determinar la confiabilidad y validez del instrumento de recolección de datos se utilizó el Alfa de Cronbach, obteniéndose los valores de 0,731 para la variable calidad de atención y 0,903 para la variable satisfacción de los docentes. Entonces, el instrumento de investigación tiene una excelente confiabilidad para su aplicación. Para determinar la existencia de correlación entre ambas variables de estudio fue necesario la contrastación estadística de la hipótesis general planteada en este estudio mediante la prueba del coeficiente de correlación de Rho de Spearman, llegándose a confirmar la existencia de correlación respecto al valor r = ,721**, por lo tanto, se demuestra una correlación positiva alta, esto demuestra también un crecimiento y mejora proporcional entre ambas variables. Por otro lado, se obtuvo un nivel de significancia de 0.000, el cual es menor que el nivel esperado (p < 0.05), este valor permite tomar la decisión estadística de rechazar la hipótesis nula y de aceptar la hipótesis alterna, ahora bien, con un nivel de confianza del 99 % se afirma la existencia de una correlación positiva alta entre ambas variables de estudio, en la UGEL – Andahuaylas, 2021 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).