Inteligencia emocional y agresividad en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Chincha, Ica
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa de la provincia de Chincha, Ica. Se empleó una metodología cuantitativa, descriptiva - correlacional, no experimental de diseño transversal;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Agresividad Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa de la provincia de Chincha, Ica. Se empleó una metodología cuantitativa, descriptiva - correlacional, no experimental de diseño transversal; estuvo conformado por una población de 302 estudiantes de nivel secundario y una muestra de 170 estudiantes entre varones y mujeres, a quienes se les aplicó la escala de Inteligencia Emocional de BarOn ICE - NA, adaptado al contexto peruano por Ugarriza y Pajares (2004) y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (AQ), adaptado al contexto peruano por Matalinares et al. (2012). Los resultados indican que existe relación negativa entre la inteligencia emocional y agresividad (r= -0,452), por otra parte, en cuanto a la variable inteligencia emocional se encontró que el 93,5% de los estudiantes presentan una capacidad emocional social excelentemente desarrollada y en cuanto a la variable agresividad se encontró que el 34,7% de los estudiantes presentan un nivel medio de agresividad. Se concluye que los adolescentes que presentan un nivel adecuado de inteligencia emocional, tienden a no desarrollar rasgos de agresividad, teniendo en cuenta que una persona inteligente emocionalmente establece vínculos saludables con su entorno |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).