Inteligencia emocional y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la agresión en adolescentes de la Institución Educativa de Lima 2024. Se trata de un estudio cuantitativo, básico, con un diseño descriptivo-correlacional, no experimental. La población está compuesta po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardales García, Ilmer Roger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional, agresividad, adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la agresión en adolescentes de la Institución Educativa de Lima 2024. Se trata de un estudio cuantitativo, básico, con un diseño descriptivo-correlacional, no experimental. La población está compuesta por 430 estudiantes de la institución San Martín de Porres, de los cuales se seleccionó 258 mediante un muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios: el Inventario Emocional y el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry. Los resultados descriptivos muestran que el 54.3% de los estudiantes tienen unainteligencia emocional normalmente desarrollada, mientras que el 28.7% presenta que un nivel bajo necesita desarrollo y que solo el 17.1% tiene una inteligencia bien desarrollada. En cuanto a la agresión, se identificó tres niveles: el 55% muestra un grado promedio, el 30.2% tiene un nivel muy alto y el 14.7% reporta un nivel muy bajo, lo que sugiere que ciertas actitudes violentas son comunes entre los estudiantes. A nivel inferencial, se encontró un Rho de 0.767 con un valor significativo inferior a 0.05, lo que confirma una relación alta entre la inteligenciaemocional y la agresión, tal como se planteó en la hipótesis alternativa. Esto indica que los estudiantes con mayor desarrollo en inteligencia emocional tienden a manejar mejor sus comportamientos agresivos, sugiriendo que la inteligencia emocional impacta en la agresión en un 78%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).