Crisis emocional y comportamiento organizacional en una empresa privada de la cuidad de Trujillo 2024: un estudio cualitativo
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue analizar de manera cualitativa cómo la crisis emocional de los empleados influye en el comportamiento organizacional. El estudio busca entender como las crisis emocionales afectan el desempeño, productividad, motivación de los empleados en las organiza...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afectividad Desarrollo emocional Comportamiento social Comportamiento de grupo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue analizar de manera cualitativa cómo la crisis emocional de los empleados influye en el comportamiento organizacional. El estudio busca entender como las crisis emocionales afectan el desempeño, productividad, motivación de los empleados en las organizaciones que trabajan. Empleando una metodología de investigación básica, con enfoque cualitativo para analizar fenómenos complejos desde una perspectiva profunda y subjetiva. Se diseñaron entrevistas semiestructuradas para obtener información profunda y detallada directamente de los participantes, para ello se tuvo como participantes 15 trabajadores de una empresa privada de la ciudad de Trujillo, quienes completaron las entrevistas, proporcionando datos sobre su percepción y experiencias personales. Los resultados muestran que las crisis emocionales que enfrentan son los problemas familiares, estrés personal acumulado y las rupturas amorosas, por otro lado las crisis emocionales son consecuencias concretas que afectan directamente al rendimiento de los trabajadores, las principales identificadas son la desmotivación, falta de concentración, disminución de la productividad, afectación en la calidad de trabajo y el ausentismo o desconexión emocional, influyendo en la forma en la que los empleados se relacionan entre sí y con sus superiores, evidenciando tendencias principales como el aislamiento y tenciones personales, búsqueda y recepción de apoyo emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).