La práctica pedagógica y el desempeño académico de los estudiantes de una institución educativa de Huancavelica
Descripción del Articulo
El propósito general del estudio fue determinar la relación entre las prácticas pedagógicas y el desempeño académico en estudiantes de una institución educativa de Huancavelica, 2023. El tipo y diseño de investigación es correlacional con una muestra de 42 estudiantes a quienes se le aplicó los inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas pedagógicas Planificación curricular Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El propósito general del estudio fue determinar la relación entre las prácticas pedagógicas y el desempeño académico en estudiantes de una institución educativa de Huancavelica, 2023. El tipo y diseño de investigación es correlacional con una muestra de 42 estudiantes a quienes se le aplicó los instrumentos validados a juicio de expertos. La técnica que se utilizó fue la encuesta y los instrumentos los cuestionarios siendo elaborado por las dos variables y sus dimensiones. Como resultado final se obtuvo el coeficiente Rho de Spearman es de 0.182 lo que indica que la relación entre las 2 variables es directa y su grado fue positiva muy débil. Además, como p (0,024) es menor que 0,05, entonces existe evidencias para aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Con respecto a la dimensión planificación curricular y la variable rendimiento académico se obtuvo el coeficiente Rho de Spearman es de 0.513 lo que indica que la relación entre las 2 variables es directa y su grado fue positiva moderado. Además, como p (0,001) es menor que 0,05, entonces existe evidencias para aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Con respecto a la dimensión planificación curricular y la variable rendimiento académico se obtuvo el coeficiente Rho de Spearman es de 0.476 lo que indica que la relación entre las 2 variables es directa y su grado fue positiva moderado. Además, como p (0,001) es menor que 0,05, entonces existe evidencias para aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Con respecto a la dimensión estrategias pedagógicas y la variable rendimiento académico se obtuvo el coeficiente Rho de Spearman es de 0.513 lo que indica que la relación entre las 2 variables es directa y su grado fue positiva moderado. Además, como p (0,001) es menor que 0,05, entonces existe evidencias para aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Finalmente, con respecto a la dimensión uso de los medios y materiales didácticos y la variable rendimiento académico se obtuvo el coeficiente Rho de Spearman es de 0.703 lo que indica que la relación entre las 2 variables es directa y su grado fue positiva alto. Además, como p (0,000) es menor que 0,05, entonces existe evidencias para aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).