Calidad de servicio e imagen corporativa en los clientes del restaurant & pollería La Leña S.A.C., San Juan de Lurigancho- 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es referente a la Calidad de servicio y la imagen corporativa en los clientes del restaurant & pollería La Leña S.A.C. San Juan de Lurigancho 2017, tuvo como finalidad identificar la relación entre las variables de calidad de servicio e imagen corporativa. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72469 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Calidad de los servicios Imagen corporativa Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es referente a la Calidad de servicio y la imagen corporativa en los clientes del restaurant & pollería La Leña S.A.C. San Juan de Lurigancho 2017, tuvo como finalidad identificar la relación entre las variables de calidad de servicio e imagen corporativa. La fundamentación teórica respecto a la calidad de servicio y sus dimensiones de la información elementos tangibles, confiablidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía se basó en la teoría. Parasuraman, Zeithaml, y Berry (1988) , mientras que la imagen corporativa y sus dimensiones localización , responsabilidad social, servicios ofrecidos, impresión de mercado y personal se basó en el autor Bravo, Montaner y Pina (2009).Para el desarrollo de este estudio es descriptivo correlacional , diseño no experimental , la población fue de 160 clientes de la empresa La Leña S.A.C., el instrumento utilizado fue el cuestionario y la técnica empleada la encuesta , la validación se realizó a través del juicio de cinco expertos , la confiabilidad se evaluó con el alfa de Cron Bach , la cual arrojo ,871 para la variable calidad de servicio y ,841 para la variable imagen corporativa , el procedimiento estadístico se realizó mediante el programa de software SPSS, cuyo resultados permitieron llegar a las discusiones , conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de estudio de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).