Coordinación viso motriz y grafo motricidad en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 652- 14 “Las Palomitas” del distrito de San Juan de Miraflores – 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación abordó la problemática que presenta la institución educativa coordinación visomotriz y grafomotricidad en niños. El objetivo principal es determinar la relación que existe entre coordinación visomotriz y grafomotricidad en niños y niñas de cinco años de la Institución Educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Gomez, Alicia Juana, Bejar Ñaccha, Gloria Maruja, Flores Valdivia, Edith Sara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123002
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Coordinación
Visomotriz
Grafomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación abordó la problemática que presenta la institución educativa coordinación visomotriz y grafomotricidad en niños. El objetivo principal es determinar la relación que existe entre coordinación visomotriz y grafomotricidad en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial Nº 652- 14 “Las palomitas” del distrito de San Juan de Miraflores – 2013 La investigación es de diseño no experimental,de tipo correlacional-descriptivo y de naturaleza transeccional. La muestra es no probabilística; estuvo formado por una muestra de 50 niños. Para la recolección de datos se utilizó los siguientes instrumentos la prueba de coordinación visomotriz y de grafomotricidad. Se utilizó el coeficiente estadístico Rho de Sperman, dentro de los hallazgos se encontró que la coordinación visomotriz se relaciona significativamente con la grafomotricidad, se obtuvo un coeficiente de correlación der=0.411**, con una p= 0.003 (p < .05), con el cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).