Actividades gráfico-plásticas y la coordinación visomotriz en niños de cuatro años, I. E. N° 535.

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación es de tipo explicativa, con un diseño pre experimental, tuvo como propósito determinar si la aplicación de actividades gráfico plásticas permite el desarrollo de la coordinación visomotriz en una muestra de 28 niños y niñas de 4 años de la I.E. I. Nº 535 de San J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Carranza, Lelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15050
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación Visomotriz.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación es de tipo explicativa, con un diseño pre experimental, tuvo como propósito determinar si la aplicación de actividades gráfico plásticas permite el desarrollo de la coordinación visomotriz en una muestra de 28 niños y niñas de 4 años de la I.E. I. Nº 535 de San José del Obelisco, distrito de Bambamarca; durante el año 2019, ya que estos niños y niñas presentaban serias dificultades para el ejercicio de la motricidad fina y la creatividad. Ante esta situación, se trabajó la incorporación de actividades gráfico plásticas de manera transversal en todas las áreas curriculares. A los 28 niños y niñas de la muestra, como parte de la metodología de investigación se les aplicó un pre test y post tras la aplicación del plan de intervención titulado "Pequeños artistas en acción", cuyos resultados permiten concluir que la aplicación de actividades grafico plásticas sí permitió mejorar el nivel de coordinación visomotriz en los estudiantes de cuatro años de la I.E. I. Nº 535 de la localidad de San José del Obelisco, durante el año 2019, tal como los evidencian la tabla 4 y figura 4 de esta investigación, con esto al menos el 70% de niños y niñas que egresan del nivel Inicial tendrán más posibilidades de atravesar el proceso de lectoescritura sin mayores dificultades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).