Impacto de la gestión de la calidad en la empleabilidad de los egresados universitarios del 2015 al 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación cualitativa, fue desarrollada mediante una revisión sistemática de la literatura, busca determinar el impacto de la gestión de la calidad en la empleabilidad de los egresados universitarios; impulsando el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. Los resulta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160235 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la calidad Empleabilidad Educación superior Revisión sistemática ODS 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación cualitativa, fue desarrollada mediante una revisión sistemática de la literatura, busca determinar el impacto de la gestión de la calidad en la empleabilidad de los egresados universitarios; impulsando el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. Los resultados revelan una correlación positiva entre la implementación de estrategias de mejora continua y la empleabilidad. Se identificaron múltiples enfoques de calidad, incluyendo la calidad del profesorado, la gestión administrativa, el uso de tecnología educativa, la pertinencia de los planes de estudio y enfoques integrales. Si bien los hallazgos son prometedores, se requiere de mayor investigación cuantitativa para establecer relaciones causales más precisas. En conclusión, la gestión de la calidad emerge como un factor clave para mejorar la empleabilidad de los graduados universitarios, aunque se necesitan más estudios para profundizar en esta relación y diseñar intervenciones más efectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).