Modelo de gestión de competencia comunicativa intercultural para preservar la identidad cultural en estudiantes de educación secundaria, Ferreñafe
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue proponer un modelo de gestión de competencia comunicativa intercultural que promueva preservar la identidad cultural en los estudiantes del nivel secundaria de Ferreñafe, la investigación de tipo básica, nivel propositivo con diseño no experimental y enfo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102293 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102293 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competencia Identidad cultural Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue proponer un modelo de gestión de competencia comunicativa intercultural que promueva preservar la identidad cultural en los estudiantes del nivel secundaria de Ferreñafe, la investigación de tipo básica, nivel propositivo con diseño no experimental y enfoque metodológico cuantitativo, se consideró una muestra de 100 estudiantes a quienes se les aplicó un cuestionario referente a la identidad cultural considerando las dimensiones e indicadores con un total de 25 ítems, escala de Likert, los resultados indicaron un desarrollo medio en dos dimensiones y baja en la tercera dimensión considerada. La información obtenida permitió proponer un modelo de gestión de competencia comunicativa intercultural orientada a la preservación de la identidad cultural, el que fue validado por expertos quienes dieron conformidad y la factibilidad de ser aplicado superada la coyuntura generada por la pandemia covid – 19. Se concluyó que los estudiantes deben ser sensibilizados en la preservación de la identidad cultural, pues, su actitud viene causando directa o indirectamente la pérdida de los elementos que caracterizan a una comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).