Análisis del turismo vivencial como medio para preservar la identidad cultural del distrito de Mórrope – Lambayeque 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio trata sobre la importancia de los pueblos con gran riqueza cultural que son los que ayudan a promover el turismo vivencial y logran con ello preservar la identidad cultural de las generaciones futuras. El objetivo principal de esta investigación titulada “Análisis del turismo viv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Atoche, Geraldine Concepcion
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente estudio trata sobre la importancia de los pueblos con gran riqueza cultural que son los que ayudan a promover el turismo vivencial y logran con ello preservar la identidad cultural de las generaciones futuras. El objetivo principal de esta investigación titulada “Análisis del turismo vivencial como medio de preservación de la identidad cultural del distrito de Mórrope Lambayeque, 2023”, fue de analizar el nivel de participación de los pobladores en las actividades turísticas vivenciales y su contribución a la preservación de su identidad cultural. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo ya que el estudio se basó en los conocimientos y experiencias de la población y sobre todo de expertos en temas relacionados al turismo vivencial del distrito de Mórrope. En la investigación se utilizó las entrevistas de manera estructurada como instrumento para la recopilación de datos. La muestra estuvo conformada por diez representantes: dos profesionales a cargo del turismo en la región y el distrito, además de ocho representantes de asociaciones de artesanos del lugar. Los resultados obtenidos de las entrevistas hacen énfasis en que hasta la actualidad los pobladores mantienen sus prácticas costumbristas lo cual permite que se pueda ofertar el turismo vivencial en dicha localidad. Por ende, una de las principales conclusiones fue que el turismo vivencial refuerza la identidad cultural en la población, sin embargo, se ha evidenciado que actualmente la juventud morropana está dejando de lado la importancia de identificarse con su cultura a causa de la tecnología y nuevos estilos de vida, por eso se recomienda concientizar a la juventud para que sigan con las prácticas y tradiciones asegurando su preservación en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).