Tecnología para el aprendizaje y su influencia en la gestión del conocimiento en estudiantes de una universidad privada, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se enfocó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, porque se buscó optimizar la educación mediante el uso de tecnologías que facilitan el acceso y la gestión del conocimiento. El objetivo general fue determinar la influencia del uso de tecnología para el aprendizaje en la gestió...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150815 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología para el aprendizaje Gestión del conocimiento Interactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio se enfocó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, porque se buscó optimizar la educación mediante el uso de tecnologías que facilitan el acceso y la gestión del conocimiento. El objetivo general fue determinar la influencia del uso de tecnología para el aprendizaje en la gestión del conocimiento de los estudiantes de una universidad privada en Lima, durante el año 2024. Los objetivos específicos incluyeron evaluar la influencia de la accesibilidad, interactividad, participación, y el impacto educativo en la gestión del conocimiento. La investigación fue de tipo básica y enfoque cuantitativo, adoptó un diseño no experimental, transversal y explicativo, con una muestra intencional de 127 estudiantes. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre el uso de tecnología y la gestión del conocimiento, destacando la accesibilidad (R² = 0.485), interactividad y participación (R² = 0.668), y el impacto educativo y efectividad (R² = 0.857). Estos hallazgos subrayaron la necesidad de capacitar adecuadamente a estudiantes y catedráticos en el uso de tecnologías educativas para maximizar sus beneficios y contribuir a la educación universitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).