Gestión de recursos didácticos y el proceso de enseñanza inclusiva de docentes de la Unidad Educativa, “La Libertad”, Ecuador, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se presenta ante la realidad que está viviendo en las instituciones educativas, y con la finalidad de cumplir las normativas vigentes de la inclusión educativa, por lo que es un reto para el personal docente atender los casos de estudiantes con necesidades educativas espe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35259 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Material didáctico Educación inclusiva Eficacia en la enseñanza Planificación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se presenta ante la realidad que está viviendo en las instituciones educativas, y con la finalidad de cumplir las normativas vigentes de la inclusión educativa, por lo que es un reto para el personal docente atender los casos de estudiantes con necesidades educativas especiales y diseñar un material didáctico que permita cumplir con las expectativas de transferir el conocimiento antes los jóvenes que presentan estas diferencias, como se ha investigado es un reto a nivel Internacional, nacional y local. A pesar que la investigación es de tipo descriptiva correlacional no experimental, y corte transversal, se trabajó con una muestra de 37 docentes de ambas jornadas de la Unidad Educativa “La Libertad” Ecuador 2018. Por lo que se aplicaron los instrumentos de evaluación con la variable uno, gestión de recursos didácticos, y la variable dos procesos de enseñanza inclusiva para la constatación de la correlación de las variables se aplicaron el sistema coeficiente Pearson y R 2, para la comprobación de las hipótesis donde se aplicó la t student. Por lo tanto según los resultados se llegó a la conclusión que fue aceptada la hipótesis Hi, el cual reflejó un coeficiente de correlación de Pearson alcanzó 0,390 que según las tablas de correlaciones es un correlación baja pero se encuentra dentro de los rangos aceptables de relación entre las dos variables de gestión de recursos didácticos y proceso de enseñanza inclusiva de la Unidad Educativa “La Libertad” de Ecuador 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).