Sobreprotección parental y desarrollo psicomotor en infantes de un centro psicológico en Lima - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la sobreprotección parental y el desarrollo psicomotor en infantes de un centro psicológico en Lima – 2022, de tipo básica y diseño no experimental correlacional en una población conformada por 185 niños de 2 a 10 años...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobreprotección paternal Motricidad Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la sobreprotección parental y el desarrollo psicomotor en infantes de un centro psicológico en Lima – 2022, de tipo básica y diseño no experimental correlacional en una población conformada por 185 niños de 2 a 10 años de ambos géneros, que mediante muestreo no probabilístico intencional y el cumplimiento de determinados criterios de selección, se obtuvo una muestra de 105 niños y niñas, con edades comprendidas entre 2 a 5 años, teniendo como instrumentos una ficha de observación donde se evaluó la sobreprotección parental y el instrumento para desarrollo psicomotor TEPSI evaluado en los niños, instrumentos que cuentan con la validez y confiabilidad necesaria para su administración. Dentro de los resultados más relevantes se halló el (Chi-cuadrado: 41,000a y 58,000b), se considera que existe asociación entre la sobreprotección parental y el desarrollo psicomotor con una p = 0.000 y 0.000 (p < 0.05), es decir, mientras mayor sea el nivel de sobreprotección, el desarrollo psicomotor de los menores presentará deficiencias |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).