Influencia de sobreprotección parental en autonomía en niños de una institución educativa inicial de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo general determinar la influencia que ejerce la sobreprotección parental en la autonomía en niños de una Institución Educativa Inicial de Trujillo, 2022. El tipo de esta investigación fue correccional explicativo, contando con una población muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Calderon, Clara Donatila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobreprotección parental
Autonomía
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo general determinar la influencia que ejerce la sobreprotección parental en la autonomía en niños de una Institución Educativa Inicial de Trujillo, 2022. El tipo de esta investigación fue correccional explicativo, contando con una población muestral de 145 familias de niños de cuatro y cinco años. Con respecto a los resultados, la sobreprotección parental se evidenció en el nivel medio obteniendo un 65.5%, y la autonomía en un nivel medio con 69.0%. Esto evidencia que los padres ejercen una regular sobreprotección en sus hijos y puede influir en su desempeño al no lograr obtener una autonomía en un nivel alto por la mayoría de los niños, favoreciéndose con la intervención positiva del entorno escolar. Para obtener el grado de relación de las variables sobreprotección parental y autonomía, se empleó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman en el cual se puede evidenciar que éstas se correlacionan de manera directa, ya que la significancia es de 0.006, siendo menor que 0.05; además el coeficiente de correlación es de 0,228 siendo una correlación baja y altamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).