Sobreprotección parental y retraso del lenguaje en niños de inicial de una institución educativa de San Martín de Porres, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio investigó la relación entre la sobreprotección parental y el retraso en el desarrollo del lenguaje en estudiantes del nivel inicial de una Institución Educativa en San Martín de Porres, 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, se aplicó una encuesta a una muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobreprotección Parentalidad Retraso Lenguaje Comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio investigó la relación entre la sobreprotección parental y el retraso en el desarrollo del lenguaje en estudiantes del nivel inicial de una Institución Educativa en San Martín de Porres, 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, se aplicó una encuesta a una muestra de 101 estudiantes. Seutilizó la Ficha de cotejo sobre sobreprotección parental y la PLON-R (Prueba de Lenguaje Oral Navarra – Revisada) como instrumentos de medición. Los resultados indicaron que un alto porcentaje de estudiantes experimentaron niveles significativos de sobreprotección parental. Además, se encontró una relación positiva y fuerte entre la sobreprotección y el retraso en el desarrollo del lenguaje, destacando que mayores niveles de sobreprotección se asociaron con mayores niveles de retraso en el lenguaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).