Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa pública de Piura, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue analizar el grado de relación de adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una I.E.P de Piura y el Objetivo de Desarrollo Sostenible fue el 4: Educación de calidad. La investigación es básica, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morante Carreño, Gina Patricia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Redes sociales
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue analizar el grado de relación de adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de una I.E.P de Piura y el Objetivo de Desarrollo Sostenible fue el 4: Educación de calidad. La investigación es básica, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo – transversal – correlacional simple. Se utilizó una muestra conformada por 225 adolescentes. Para la recolección de datos se usaron: cuestionario de adicción a las redes sociales de Escurra y Salas (2014) y escala de habilidades sociales, adaptada por Quintana (2014). Los resultados evidenciaron que la adicción a las redes sociales y habilidades sociales se correlacionan de manera directa con una intensidad muy baja (p=0.017, r= 0.159). En lo que respecta a la correlación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de habilidades sociales, se encontró correlación en: Decir no y cortar interacciones y autoexpresión en situaciones sociales, teniendo en ambas una correlación directa y con una intensidad baja (p=0.02 / r=0.208). Se concluye que existe una correlación positiva baja entre la adicción a las redes sociales y las habilidades sociales, lo que sugiere que el incremento en el uso de redes sociales está asociado a un leve aumento en las habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).